Wednesday, May 13, 2009

¡Comida Tan Rica!



¡La parte más sabrosa para mí es la comida de mis viajes! Aquí hay fotos de pan dulce hecho reciente, paletas de mango en el parque, y una tortería que hace liquados de fruta en DF, México.



Pamplona, Navarre, España


Cada año, la ciudad de Pamplona celebra por siete días el encierro de los toros. Todos vistense con un pañuelo rojo y ropa blanco. Gente celebra juntos en las calles para toda la semana, tomando y tirando vino y bailando. Tradicionalmente, fue un festival para familias y gente nativa a Pamplona. Hoy en día, hay muchas turistas que vienen a Pamplona para disfrutarse. Hay eventos para las familias y niños, pero las calles con las jóvenes disfrutándose ya no son seguras para ancianos o niños pequeños. Pero, el encierro siempre ha sido para los que no tiene miedo de correr con los toros. Es muy arriesgado y puedes hacerse daño. Aquí estoy durmiendo antes de llegar los toros. El festival dura todo el día y toda la noche hasta el encierro. Hay encierros cada mañana de la semana.


Valencia, España


En Valencia, visite la ciudad de Las Artes y Las Ciencias. Los edificios son los más modernos y estéticos que he visto. El Palau de les Arts Reina Sofía, en la primera foto, es un edificio de exhibiciones de arte. Y la segunda foto es del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Tuve tiempo a visitar el Museo de las Ciencias y las exhibiciones de los X-Men y de la mujer.

La Iglesia de San Juan de Gazteluaxe


La región costal del país Vasco es una de las más magnificas partes del España. Las piedras de la costa son extraordinarias. Aquí son imágenes de la costa y una iglesia, La Iglesia de San Juan de Gatzeluaxe que fue desarrollado en una piedra grandísima.





Las Playas y El Surf


Donde vivía, las playas fueron muy cercas a mi piso, como dos minutos. La playa Zurriola es una de las playas más famosas del mundo para el surf. Aprendí como hacer el surf un poquito. No es un deporte para los que son débiles. Las olas a veces son muy fuertes. Una vez, casi perdí la habilidad de volver a la tierra y grité para ayuda. Fui afortunada que había un hombre un kayak que me salvó.

La Tierra Euskera



Estuve en la “tierra Euskera” o el país Vasco. Esta tierra en el norte de España consiste de gente de una cultura y lengua muy distinta. La lengua, Euskera, es una lengua que viene de orígenes distintas de los Romanos. Hay facciones políticas y grupas terroristas (ETA) que quieren la independencia de España. Ellos tienen su propia cultura, historia, y costumbres. Aquí son imágenes de la parte vieja de San Sebastián, con un festival pequeña para concientizar sobre los temas políticas Euskeras. La foto arriba es de comida comido en los barres tradicionalmente y se llama "pinchos". La versión española se llama "tapas".

San Sebastián-Donostia en el País Vasco de España: El Verano de 2008


La Ciudad y La Práctica

Llegue en San Sebastián en Junio del año pasado para hacer mi práctica en ciencias de computación. Fui con el programa que se llama “MISTI” que permite estudiantes a viajar a otros países y hacer prácticas en varias disciplinas. Aquí estuve en frente de mi compañía, Fatronik, con mi compañero de trabajo, también es un estudiante de MIT. Vivimos en el mismo piso y trabajamos en el mismo proyecto. El proyecto fue en la disciplina de las tecnologías de salud. En San Sebastián, hay centros, o parques, de empresas de tecnología. Las empresas son medianas, con unos cientos de empleaos o menos. El horario informal del día de trabajo es muy distinto a la cultura española. Gente toma descanses antes del almuerzo para tomar café y hablar juntos. Porque durante la mayoría del año el tiempo es mal con mucho llueve y viento, los almuerzos son de una hora y media hasta dos horas y el día de trabajo termina a las cinco o seis. Durante el verano, el tiempo es súper lindo, con mucho sol. Entonces, las compañías cierran a las dos de la tarde para que gente pueda disfrutarse con sus familias. En Agosto, mucha gente toma vacaciones y muchas empresas tienen horas muy cortas. Por eso, es muy difícil a hacer cosas administrativas como ir al banco o el correo.

Doctor Payaso


La otra actividad fue con los niños con problemas de salud en el Hospital Infantil en DF. Participamos en el programa de “Doctor Payaso” donde animadores cambiarse en la ropa del payaso y pasar tiempo con los pacientes infantiles. El objetivo es poner atención a los hijos, hablar con ellos, cantar cantas, y hacerlos mas animados. Muchos dicen que la risa es la mejor medicina. Hay grupos de animadores que viajan a través de México para hacer el espectáculo de “Doctor Payaso”. Familias con hijos con enfermedades especiales necesitan viajar muy lejos a ciertos hospitales que solos tienen la medicina que los necesitan. Familias esperan mucho tiempo en líneas largas. Entonces, los niños pueden pasar tiempo divirtiéndose en vez de pensado de cosas de salud.

Distrito Federal, México: Marzo de 2008



Los Huérfanos de Casa Hogar de San Vicente

Para las vacaciones de primavera, fui con mis amigos a DF para hacer un proyecto de servicio para los huérfanos de la Casa Hogar de San Vicente. Hicimos proyectos con ellos para introducirlos a la ingeniería. Aquí en las fotos hay una niña con su huevo cáscara. La cáscara fue diseño por ella con la ayuda de nosotros. Los niños las tiraron arriba de las escaleras. Su cáscara protegió el huevo más que las otras.





La Isla Culebra y La Playa Flamenco

Después, fuimos en una Catamarán a la Isla de Culebra para visitar la playa Flamenco, conocido como una de las más hermosas playas del mundo. Aquí estaba yo con mi mama en frente de la Isla y otra con yo sola en el agua súper-clara.











(Arriba) Mi Mamá y Yo Enfrente de Isla

(Derecha) Yo en la Playa Flamenco

San Juan, Puerto Rico: Agosto de 2007

Por dos semanas fui con mi mama a visitar la ciudad antigua de San Juan en Puerto Rico. Fue la primera vez que fui (casi) fuera del país. Fui con mi mamá y tuvimos un buen tiempo allá. Vimos la parte vieja de San Juan y visitamos El Morro, la fortaleza de seis niveles. El Morro es la más grande fortaleza en la Caribean y su construcción empezó en 1550. Lo que me encantó más fue el estilo de la fachada y los arcos.



"El Morro" Los Arcos

Introducción

¡Bienvenido! Déjame traerte en una aventura muy divertida a través del mundo español. Me llamo Eletha Flores y soy una estudiante en el Instituto de Tecnología en Massachussets, acerca de la ciudad de Boston. Estudio la ingeniería eléctrica y también tengo una pasión para proyectos de la energía para comunidades pobres. Tengo 20 años y mucha energía para viajar y conocer culturas distintas. Aquí en esta Blog de Aventuras Latinas, voy a presentarle mis experiencias en España, Puerto Rico, y México desde 2007 hasta 2008.

Tuesday, May 12, 2009

Atracción Español: Caminito del Rey



Como ya he presentado en clase, el Caminito del Rey es una vía, un camino, construido en las paredes del barranca “El Chorro.” Se localiza cerca de Alora en la provincia de Andalucía en el sur de España. Las partes mas anchos miden 1 metro; el punto más alto es 300 metros por encima del río.

En 1901 los trabajadores de las plantas hidroeléctricos de El Chorro y El Gaintanjero se daron cuenta que necesitaban encontrar por donde transportar sus materiales y como decían fue “por la vigilancia y el mantenimiento del cauce.” Tomaron 4 anos empezando para completarlo.

Rey Alfonso XIII catorce es el rey de que se refiere el nombre del camino. El rey Alfonso camino la vía completa por la inauguración de la nueva presa del río.

Entre 1999-2000 habían dos accidentes donde se murieron cuatro gente y eso motivo que el gobierno de Andalucía hicieron un planes para restaurar al camino que se esta deshaciendo. Se adivina que va a tomar 7 millones de euros para repararlo. (para ver sus planes de reparar: http://www.diariosur.es/pg060121/prensa/noticias/Malaga/200601/21/SUR-MAL-020.html)

Ya no hay agarraderas. Nomás hay un cable y se están cayendo pedazos del concreto de la vía mostrando las barras de hierro.
Ahora no se permite usar el camino (el gobierno cerró todas las entradas) pero a muchas turistas les gustan explorarlo y caminarlo todavía.

Esta el caminito del rey también inspiro hacer un juego de computadora. Se llama “Chasm” y un patito que se llama Joe camina por “el caminito del rey” para salvar a las planta hidroeléctricas. Para mi se ve muy simpático este juego.
(para jugar, haz clic: http://www.abc.net.au/gameon/chasm/)


Video:


Fotos:

Monterrey: ¡A estudiar!

El segundo día, tomamos el autobús para llegar al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, o simplemente llamado el Tecnológico de Monterrey. Cuando llegamos, nos dimos cuenta que el campus estaba rodeaba por una cerca y la única manera de entrar fue pasar por un portón y enseñar nuestros ID de estudiante. Por supuesto, no somos estudiantes, entonces teníamos que ponernos en una lista de visita. No es tan diferente de las listas que los dormitorios mantienen cuando alguien visitan.

Diseñada por Enrique de la Mora, el mosaico decora el edificio del antiguo biblioteca. Corrientemente contiene ediciones de “Don Quijote” hechos antes de 1501.





Mi amiga "estudia" en el "Reading Room" del Tecnológico.






Un edificio de la Universidad Autónoma de Nuevo León.







Si quieres aprender más sobre las universidades, visita a estos sitios de web:


Monterrey: ¡A pasear!

Nuevos modos de transportación: acaban de instalar un red de metro en Monterrey. La ruta me parece un poco sencillo cuando lo comparo con las de Nueva York, ¿no? (El mapa del metro de Nueva York se puede ver aquí: http://www.mta.info/nyct/maps/submap.htm)



La entrada de la Cascada Cola de Caballo!











La cola de un cababllo: Para llegar a nuestro destino (la cascada), nos fuimos en un carrito tirado por un caballo.






Ya llegamos. La cascada en todo su splendor natural.












Aquí hay un video de la cascada. Debes voltear la pantalla de tu computadora para que lo puedas ver derecho. Más fácil será voltearte la cabeza, pero como quieras. ¡Disfruta!





Museo Regional de Nuevo León (“El Museo del Obispado”): Situado en la “Loma del Obispado,” el museo fue iglesia y el antiguo palacio del Obispo. Ofrece excelentes vistas de la ciudad. Si caminas más adelante en la loma, te encontraras cara a cara con una bandera de México enorme.






Desafortunadamente, el día en que visitamos, la bandera no estaba allí. Solamente había la asta desnuda, jaja. A lo mejor otro viaje lo encontramos. Si quieres verlo como se debe ver, ¡haz clic!: http://farm1.static.flickr.com/91/235594425_589fa0c6d4.jpg?v=0



El proximo lugar que visitamos fue el Parque Fundidora. Fue una fundición de acero hasta que se puso en bancarrota. Inmediatamente se lo hicieron como parque. Hoy en día, atrae a la gente por su paisaje natural, sus laguitos, su cine, sus museos, jardines de jugar, y sus caminos anchos para las bicis o para correr. En la foto se ve un gran pedazo de equipo que se ha convertido en fuente del parque.




Se ve “Horno 3,” que ya se ha convertido en museo y espacio para traer a los grupos turísticos.













Monumento “Faro del Comercio” que celebra la cultura de negocios que tiene Monterrey.







En Macroplaza está la Fuente de la Vida diseñada por el escultor español Luis Sanguino. Fue instalada en 1984. El día en que fuimos, lo estaban reparando y no alcanzamos verlo con agua.









Palacio de Gobierno también en Macroplaza.









Por todas partes se ven las montañas. Y caballos. Montañas y caballos por donde quiera.


Si vas a alguna galería comercial y necesitas usar el baño, no siempre te dan el papel de rollo gratis. Y cuando lo compras, no siempre te dan mucho. Boo. :( Sabrina fue testigo.

Monterrey: ¡A comprar!

Las monedas mexicanas: Se ve una de 50 centavos, otro de 1 peso, de 2 pesos, de 5 y dos de 10 pesos.



Esta foto es fácil de entender. No necesita un titular...
















La dulceria: Mmmm. Lucas. Vero Mango. Glorias. Limon 7. Obleas. Mazapan. Tamarindo. ...mmmmmm....







El Centro Comercial







Mercado cubierto.








Pues es pura piñata.









Mercado al aire libre de noche.












Tonterías en la juguetería: Si le haces cosquillas a la panda en alguna manera especial, pasará algo mágico. Nomás digo.